Es un término que ya tiene unos años, pero que actualmente se utiliza bastante en el marketing online y cada vez es más deseado por las marcas y empresas.
Engagement es un anglicismo que significa implicación o compromiso por parte de los trabajadores con su trabajo.
El engagement marketing se podría definir como el arte que tienen las empresas para crear un vínculo emocional entre los fans y una marca.
Con respecto a las redes sociales, el engagement no es otra cosa que el grado en el que un cliente, seguidor o fan interactúa y se identifica o vincula emocionalmente con una marca. A este vínculo se le denomina engagement.
Por tanto, debemos preocuparnos menos en llegar a más gente y centrarnos más en generar conversación, consiguiendo un trato más cercano con nuestra audiencia.
5 Claves para mejorar la calidad del engagement en Redes Sociales
1- Demuestra interés por tu público
Es un punto fundamental en la estrategia social de una marca o empresa. ¡Si quieres que tus fans demuestren interés por tus cosas, antes deberás demonstrar tú interés por ellos!
2- Charla con tu comunidad
Otra vez lo mismo, si pretendes que la gente interactúe en tus publicaciones, lo mejor que puedes hacer es dar el primer paso y empezar a conversar con tu público. Debes ser activo y animar a la comunicación.
Para conseguirlo deberías:
3- Crea contenidos más visuales
Cada vez más se utilizan imágenes, infografías o vídeos en los artículos, ya que hacen los contenidos más atractivos para los usuarios.
Además facilitan su lectura, captan más rápidamente la atención del usuario, generan mayor retención del usuario en el contenido y hacen su estructura más escaneada.
Por eso no dejes de añadir estos elementos a tus contenidos. Puedes utilizar:
4- Añade Call to Action o llamadas a la acción
Un punto esencial a la hora de mejorar o generar engagement con tu comunidad. Si quieres que tus fans hagan algo, ¡pídeles! No cuesta nada y si lo haces de manera correcta, de forma amigable y usando la persuasión lo más probable es que consigas tus objetivos.
A todos nosotros nos gusta que nos hablen y si es una marca mucho más, por eso aprovéchalo y animales a comentar una publicación o hacer clic en un enlace, verás cómo te sorprenderán.
5- Crea relaciones con Influencers
Conectar con personas influyentes en tu sector es otra de las formas más naturales para conseguir aumentar el engagement con una comunidad.
Pues si tus fans perciben que tienes relación con alguien influyente en tu sector lo más normal es que te sigan con mayor incidencia y compartan tus contenidos con mayor regularidad.
Además con estas relaciones:
• Generas contactos con otros profesionales;
• Adquirirás conocimientos de personas más experimentadas;
• Ganarás mayor credibilidad en tu sector y para tu comunidad;
• Conseguirás aumentar la calidad de tu comunidad, etc.
Existen otras claves que os podrán ayudar a mejorar vuestro engagement, pero estas son las que yo considero fundamentales para alcanzar ese objetivo.
Y, nos preguntaremos una cuestión: ¿cuál es la fórmula exitosa de las marcas que generan un gran engagement con su audiencia?
Estos son los contenidos que más están triunfando en Social Media:
1. Contenidos de valor, que ofrecen información de utilidad
Es muy importante reflejar en las redes sociales contenidos que no sean comerciales. Según un estudio, los contenidos que triunfan no son mensajes promocionales de la empresa, sino aquellos que resultan útiles para el lector, que aportan algún valor añadido. Las empresas que ejecutan bien este tipo de acciones demuestran que un 77 % de sus actualizaciones tienen como keywords “consejos”, “como aprender” o “cómo”.
2. Contenidos que cuentan una historia
A todos nos gusta que nos cuenten una historia, en lugar de recibir mensajes autoritarios de publicidad del tipo compra aquí o ve allí.
El storytelling se ha consolidado como una técnica muy importante para el marketing, prueba de esto es la cantidad de empresas que han optado por esta estrategia para sus campañas publicitarias. Marcas como Coca Cola, John Lewis o Ikea, hacen uso del storytelling a menudo para crear engagement con su público objetivo, con el fin de viralizar sus vídeos lo máximo posible para llegar a todo el mundo.
La idea de esta técnica es contar una historia que transmita los valores de la marca, con una trama que enganche y emocione a la audiencia. Los temas elegidos suelen ser emotivos, actuales y polémicos. Por ejemplo, durante la pasada navidad, muchos han creado vídeos que hacen referencia a la soledad de las personas mayores, un tema que toca la fibra sensible, en general, a todos.
3. Artículos que emocionen
Las emociones son el elemento de unión más importante entre la marca y el usuario y es el principal motor que impulsa el engagement entre ambos.
Para crear emociones es importante que las marcas conozcan muy bien al usuario, ya que dependiendo de sus gustos, puede una foto con una frase de motivación llegarle a lo más profundo del alma o por el contrario no hacerle sentir nada.
Imaginemos que somos una empresa que habla sobre maternidad, seguramente una foto de una hija y una madre en primer plano y en blanco negro cause grandes emociones a sus seguidores, ya que seguramente las fans de esta página son madres.
4. Si un contenido tiene muchos shares, los demás también lo compartirán
Cuando vemos que un contenido tiene mucho engagement, la gente lo comparte y comenta, tendemos a hacer lo mismo, a compartirlo y comentarlo. Os pongo el mismo ejemplo de un restaurante, siempre entramos a uno que está lleno de gente, se prefiere comer ahí aunque no haya sitio, que en el de al lado, que está vacío.
Otras recomendaciones de cómo lograr engagement en Facebook, Twitter, LinkedIn y Google Plus
En Facebook, podemos seguir estos consejos:
1. Programar todas tus publicaciones
Hoy en día, debido a la falta de tiempo y a la cantidad de herramientas que existen para programar los contenidos, es casi imposible que alguien no lo haga.
Pero una cosa es programar algún contenido en ese día que no puedes estar pendiente y otra bien diferente es programar todos tus contenidos y siempre a la misma hora.
Los usuarios en redes sociales están cada vez más hartos de los robots automatizados, así que lo normal es que se harten de tus publicaciones y no interactúen con ellas, si optas por este camino.
2. Generalizar las respuestas a tus fans
Otro de los errores que harán que tu engagement se desplome. Si empiezas a contestar siempre de la misma manera y con las mismas frases como si fueras un robot al final tus seguidores dejarán de comunicarse con tu marca.
Además, la gente les gusta que les traten por sus nombres, así que nada de respuestas generales e intenta siempre que posible individualizar las respuestas según sus necesidades.
3. Comprar followers (seguidores)
Uno de los fallos más importantes que se ven en redes sociales. ¿Cuantos perfiles conoces con 20k, 50k o 100k y apenas tienen RT, FAV o me gustas?
Aquí es donde se ve la importancia de una comunidad de calidad y que les interesen tus contenidos. Realmente crees en esta opción de adquirir followers rusos, chinos o árabes para tus redes sociales…
¿De qué te vale tener miles de seguidores si el engagement es cero?
4. Conseguir seguidores con métodos oscuros
Va un poco en la línea de lo anterior, si quieres que tu engagement crezca tienes que ser justo con tus seguidores y no añadirlos y luego dejar de seguirlos, porque lo sabrán y al final dejarán de compartir o comentar tus contenidos.
Es mejor que tu comunidad vaya creciendo poco a poco pero con fans que realmente tengan interés por tus publicaciones que ganar miles de followers en pocas semanas y que no interactúen nunca con tus contenidos.
5. Compartir solo mis contenidos
Este error se repite principalmente en los perfiles de empresas o marcas. Por favor, si quieres mejorar tu engagement no utilices tus redes sociales solo para compartir contenidos propios.
Eso mostrará a los seguidores que solo estás interesado en promocionar tus productos o servicios y no ofrecerles contenidos de valor. Y al final, eso hará que dejen de seguirte.
6. Ignorar o no prestar atención a tu Comunidad
Esta era una de las claves para conseguir engagement, por eso si ignoras a tus seguidores lo normal es que su interés por ti vaya disminuyendo hasta ser nulo.
A todo el mundo nos gusta que nos presten atención y en las redes sociales aún más. Por eso, te aconsejo a tener siempre presente este punto, pues es fundamental para el éxito en el marketing online y en redes sociales.
7. Dejarse llevar por el ego
Para el final he dejado un error que a mi particularmente me deja enfermo. Si quieres naturalidad en tus seguidores, trátalos con naturalidad.
No pienses que por tener miles de seguidores o ser una marca conocida, eres más importante que ellos.
Mi consejo, es que les trates siempre con respecto y humildad y verás cómo te tratarán igual.
Digital Xplore usa cookies, tanto propias como de terceros, necesarias, preferencia, estadística y marketing para ofrecer realizar distintas finalidades mostradas en la configuración, ubicada en nuestra política de cookies. Con las cookies de terceros podemos compartir información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Siempre podrá rechazar las cookies o configurarlas a su medida. Más información